Les dejo acá el trabajo práctico de entrega obligatoria de Excel.
También pueden bajarlo desde sus correos o desde Google Docs
viernes, 5 de agosto de 2011
viernes, 3 de junio de 2011
martes, 3 de mayo de 2011
Trabajo práctico individual.
El siguiente trabajo práctico es de entrega individual.
E
laborar una tabla en Word clasificando el software más popular eligiendo un criterio, consultando en internet a través del buscador de Google, insertando imágenes e hipervínculos.
Aplicar formato de bordes y sombreado a la tabla
Una vez terminado deben enviarlo al correo de clase, subirlo a Google docs y compartirlo con la cuenta de la clase y la de los compañeros para que sólo lo puedan ver, no editar.
E

Aplicar formato de bordes y sombreado a la tabla
Una vez terminado deben enviarlo al correo de clase, subirlo a Google docs y compartirlo con la cuenta de la clase y la de los compañeros para que sólo lo puedan ver, no editar.
viernes, 29 de abril de 2011
Software.
El software es la parte lógica de computadora, que permite el manejo de los recursos y la realización de tareas especificas, también denominados programas.Se clasifica en:
1. SOFTWARE DE SISTEMAS
2. SOFWARE DE APLICACION
1. SOFTWARE DE SISTEMAS: Son aquellos programas que permiten la administración de la parte física o los recursos de la computadora, es la que interactúa entre el usuario y los componentes hardware del ordenador.
2. SOFTWARE DE APLICACION: Son aquellos programas que nos ayudan a tareas especificas como edición de textos, imágenes, cálculos, etc. también conocidos como aplicaciones.
Para ampliar:
http://es.wikipedia.org/wiki/Software#Clasificaci.C3.B3n_del_software
http://informaticaxp.net/clasificacion-y-tipos-de-software
Participar del debate y puesta en común sobre el software. Aplicaciones conocidas, más populares, de escritorio o en línea, gratuitos o pagos, freeware, shareware, según la actividad que necesitamos realizar, etc.
1. SOFTWARE DE SISTEMAS
2. SOFWARE DE APLICACION
1. SOFTWARE DE SISTEMAS: Son aquellos programas que permiten la administración de la parte física o los recursos de la computadora, es la que interactúa entre el usuario y los componentes hardware del ordenador.
2. SOFTWARE DE APLICACION: Son aquellos programas que nos ayudan a tareas especificas como edición de textos, imágenes, cálculos, etc. también conocidos como aplicaciones.
Para ampliar:
http://es.wikipedia.org/wiki/Software#Clasificaci.C3.B3n_del_software
http://informaticaxp.net/clasificacion-y-tipos-de-software

martes, 26 de abril de 2011
Hardware.
En el artículo que escribieron en la clase anterior mencionamos que los componentes físicos de una computadora constituyen el HARDWARE.
Ahora, les propongo realizar una actividad que presentarán en MSWord.
Realiza un cuadro sobre el Hardware de una computadora, indicando su nombre, funciones y características del mismo.
Para ello deberán realizar una investigación para lo cual puedes consultar en el CD1 DE EDUCAR, en la enciclopedia ENCARTA.
Pueden ver esta presentación:
Les dejo además algunos enlaces donde encontrarán información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
http://cmapspublic3.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1147730482147_1406390898_8150&partName=htmltext
Ahora, les propongo realizar una actividad que presentarán en MSWord.

Para ello deberán realizar una investigación para lo cual puedes consultar en el CD1 DE EDUCAR, en la enciclopedia ENCARTA.
Pueden ver esta presentación:
Les dejo además algunos enlaces donde encontrarán información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
http://cmapspublic3.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1147730482147_1406390898_8150&partName=htmltext
lunes, 25 de abril de 2011
Hipertexto.
Hipertexto en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado. El hipertexto no esta limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado, sonido o vídeo referido al tema.
La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos.
Un hipervínculo o hiperenlace es una conexión desde un lugar de un documento electrónico a una ubicación diferente dentro del mismo documento, a otro documento o a una página web.
hipertexto, agregando al menos cuatro hipervínculos que amplíen el tema. Para ello selecciona las palabras claves, investiga en internet y enlazalas con texto, imagen, video o sonido.
Truquito para quitar todos los hipervínculo de un documento a la vez: Seleccionar todo el texto y presionar Ctrl + May + F9.
Para saber más lee este artículo de Wikipedia.
La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos.
Un hipervínculo o hiperenlace es una conexión desde un lugar de un documento electrónico a una ubicación diferente dentro del mismo documento, a otro documento o a una página web.
- Poner el punto de inserción donde quieres poner el enlace (el punto de inserción es la barrita parpadeante que te indica donde escribir)
- Ir a la menú Insertar y pulsar el botón Hipervínculo y se abre una nueva ventana
- En la parte de arriba de esta ventana hay una casilla Texto que es lo que queremos que se vea o la palabra seleccionada.
- En la parte de abajo hay una casilla Dirección, donde tenemos que poner la dirección de la página web a la que queremos ir. Si no sabemos la dirección , pero hemos estado navegando por esa página, podemos copiarla de la barra de dirección y pegarla con Ctrl+V
- Para finalizar pulsar Aceptar y volvemos al documento.

Truquito para quitar todos los hipervínculo de un documento a la vez: Seleccionar todo el texto y presionar Ctrl + May + F9.
Para saber más lee este artículo de Wikipedia.
miércoles, 20 de abril de 2011
Procesador de texto. MS Word.
Microsoft Word es uno de los procesadores de texto más utilizados que integra el paquete de MSOffice. Este año volveremos a usarlo junto Google Docs.
Vas a escribir el primer documento de la clase pero antes lee lo siguiente para repasar.Hay varias formas de arrancar Word.
- Desde el botón Inicio
, situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
- Desde el icono de Word
que puede estar situado en el escritorio, en la barra de tareas, en la barra de Office o en el menú Inicio.
- Arranque automático al iniciar Windows.
- Desde un documento Word situado en el escritorio o en la lista del Explorador de Windows.
Al arrancar Word aparece una pantalla como esta, para que conozcas los nombres de los diferentes elementos están señalados con una flecha roja. La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu PC, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento.
(Hacé click en los gráficos para verlos mejor)
La barra de menús. Desde los menús de esta barra se pueden ejecutar todos los comandos de Word. En word2003 la barra de menús tiene un comportamiento "inteligente", que consiste, básicamente, en mostrar sólo los comandos más importantes y los que el usuario va utilizando.
La barra de herramientas estándar contiene íconos para ejecutar de forma inmediata algunos de los comandos más habituales, como Guardar, Copiar, Pegar, etc.
En realidad, la barra que ves aquí esta formada por dos barras, la barra estándar y la barra de formato.
La barra de formato contiene las operaciones más comunes sobre formatos, como poner en negrita, cursiva, elegir tipo de fuente, etc.
Podemos elegir entre que las barras de Formato y Estandar compartan una sola línea o dos líneas desde Personalizar en el menú Herramientas. Desde allí también podemos agregar o quitar botones de acuerdo a las necesidades.
La barra de dibujo te permitirá tener a mano todo lo necesario para hacer gráficos.
La regla te resultará útil para fijar los márgenes y las sangrías desde allí.
La barra de dibujo la utilizarás en la próxima actividad.
Tambíen tené en cuenta que:
Al escribir un texto hay que teclearlo sin pulsar la tecla ENTER; cuando llegues al final de la línea, observarás cómo salta automáticamente de línea. (La tecla ENTER también se llama INTRO o DE ENTRADA o de retorno de carro)
Observarás que hay una pequeña barra vertical parpadeante
que va avanzando según vas escribiendo, se llama punto de inserción, y nos sirve para saber dónde se va a escribir la siguiente letra que tecleemos. No confundas el punto de inserción con el puntero del ratón que tiene esta forma
cuando está dentro del área de texto y esta otra
cuando está encima de los menús, e incluso puede tomar otras formas que notaremos oportunamente. También puedes ver una raya horizontal como ésta
que indica dónde acaba el documento.
Cuando mueves el ratón, lo que estás moviendo es el puntero; cuando pulsas las teclas de dirección, mueves el punto de inserción. Cuando cometás un error, y te das cuenta inmediatamente, pulsa la tecla Retroceso que retrocede una posición borrando la última letra tecleada. (La tecla Retroceso suele ser una flecha grande hacia la izquierda)
Cuando te das cuenta del error después de haber escrito unas cuantas letras más, debes pulsar la tecla con la flecha de dirección hacia la izquierda, que no borra las letras, sólo mueve el cursor hasta llegar a la siguiente letra donde se encuentra el error; entonces pulsa Retroceso para borrar el error.
Por último, si te das cuenta del error cuando tienes el punto de inserción lejos de donde está el error, mueve el ratón hasta colocar el puntero detrás del error y pulsa el botón izquierdo del ratón; verás cómo el punto de inserción se desplaza justo a esa posición y entonces ya puedes pulsar Retroceso.
La tecla suprimir (del o Supr) también borra una letra, pero la que queda a la derecha del punto de inserción.
Observarás que hay una pequeña barra vertical parpadeante
Cuando mueves el ratón, lo que estás moviendo es el puntero; cuando pulsas las teclas de dirección, mueves el punto de inserción. Cuando cometás un error, y te das cuenta inmediatamente, pulsa la tecla Retroceso que retrocede una posición borrando la última letra tecleada. (La tecla Retroceso suele ser una flecha grande hacia la izquierda)
Cuando te das cuenta del error después de haber escrito unas cuantas letras más, debes pulsar la tecla con la flecha de dirección hacia la izquierda, que no borra las letras, sólo mueve el cursor hasta llegar a la siguiente letra donde se encuentra el error; entonces pulsa Retroceso para borrar el error.
Por último, si te das cuenta del error cuando tienes el punto de inserción lejos de donde está el error, mueve el ratón hasta colocar el puntero detrás del error y pulsa el botón izquierdo del ratón; verás cómo el punto de inserción se desplaza justo a esa posición y entonces ya puedes pulsar Retroceso.
La tecla suprimir (del o Supr) también borra una letra, pero la que queda a la derecha del punto de inserción.
Ahora sí, escribirás el documento que se te dé en la clase sobre "LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS" y le aplicarás el formato dado.
Al terminar, enviá tu trabajo al correo de la clase y súbilo tu Google Docs. Configuralo para que yo lo pueda ver.
Al terminar, enviá tu trabajo al correo de la clase y súbilo tu Google Docs. Configuralo para que yo lo pueda ver.
martes, 19 de abril de 2011
Cómo usar Google Docs
Google Doc es una aplicación en línea que te permite crear documentos, hojas de cálculo, presentaciones, y lo que es más importante, te permite compartir documentos con otros usuarios. En la siguiente presentación, realizada por Daniel Krichman, pueden ver cómo usarla.
Google Docs 1
View more presentations from Daniel I. Krichman
martes, 12 de abril de 2011
Cuenta de correo Gmail.
La propuesta es recuperar esas cuentas que ya tienen o abrir una cuenta nueva de correo en Gmail para poder estar en contacto, desde la que enviarás los trabajos prácticos a la cuenta de la clase y en la que recibirás sugerencias. Aquí tienen los pasos:
- Primero ingresen a www.gmail.com, o bien, cliqueen aquí y les llevará a la dirección web donde tendrán que crear la cuenta.
- Hacen click en "crear una cuenta" en el lateral derecho de la página y siguen todos los pasos que indique rellenanlo todos los datos que se les pide. El nombre que quiero que pongan en esa cuenta es el nombre seguido del apellido (todo junto y en minúscula) y a continuación pongan "61" o "62" según corresponda (sin las comillas ¡¡claro!!). Espero que no tengan ningún problema.
domingo, 13 de marzo de 2011
Datos.

https://spreadsheets.google.com/ccc?key=0AgNbm7S_tr6pdHBXQXAyek1MWF80ckl4RXZUSmZWZ3c&hl=es
SEXTO 2ª
https://spreadsheets.google.com/ccc?key=0AgNbm7S_tr6pdHNqU1VJRlpMZkFfVGxhdWZkM3Q1Rnc&hl=es
Bienvenidos al Taller.
Este es el Blog de clase del Taller de informática de Sexto año. Aquí van a encontrar las guías de trabajo, actividades e información sobre el taller. Recuerden la dirección (url) del sitio y síganlo pues lo van a necesitar para acceder a los contenidos que veremos este año.
¡Mucha suerte!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)